Programa único para personas con problemas asociados al uso de alcohol y/o drogas
✅ Nuestro programa consta de 4 puntos esenciales:
1.-Información médica clara y profesional
2.- Inicio en el proceso de aceptación
3.- Entendimiento médico de las emociones.
4.- Entendimiento del programa de los 12 pasos
El programa tiene el propósito de facilitar el proceso de rehabilitación que es en realidad difícil y complicado.
Desafortunadamente la familia busca ayuda en un medio donde se aprovechan de su desconocimiento. Lo que clásicamente se conoce como alcoholismo o drogadicción es un síntoma que nos alerta a un padecimiento físico de fondo.
🔍 El paso que nadie menciona: la valoración clínica
No todo consumo de sustancias tiene la misma causa. Existen múltiples padecimientos donde el uso es solo un síntoma.
Por eso, el programa inicia con una valoración médica integral, que se realiza en conjunto con la familia.
A partir de esta primera consulta, se establece el diagnóstico médico. Ese diagnóstico es el que dicta el tratamiento adecuado. Sin diagnóstico, no hay tratamiento. Y sin tratamiento, no hay rehabilitación.
El programa tiene como propósito
A.- Brindar la información médica correcta.
B.- Aclarar, corregir y desechar las creencias que se manejan en un presente y solo contribuyen a la desinformación.
C.- Actualizar la información médica en el programa de los 12 pasos permitiendo un regreso a sus raíces.
Esto permite comprender:
1.- Que efectivamente es un padecimiento físico y solamente con tratamiento se sale adelante.
2.- Que el uso de sustancias solo es uno de los varios síntomas llevando a evitar caer en el síndrome de la borrachera seca.
3.- Que el programa de los 12 pasos es un tratamiento y lo relevante de llevarlo a cabo.
4.- La importancia de seguir las indicaciones en un padecimiento crónico
5.- La importancia de mantenerlo dentro de un contexto médico y ya no salir de el.
¿Para quién es este programa?
1.-Para quienes acaban de aceptar la ayuda. Y no saben por dónde empezar.
2.- Para quienes quieren iniciar un programa clínico sólido. No confuso, ni improvisado.
3.- Para quienes ya han iniciado rehabilitación pero sienten que les falta claridad y dirección.
4.- Para quienes están por entrar o acaban de salir de una clínica y necesitan una guía clínica real.